Que las grandes obras se retrasen superando los plazos de ejecución inicialmente previstos es razonable. Seguramente el retraso será directamente proporcional al tiempo que se haya pretendido reducir en la elaboración, supervisión y aprobación del proyecto.
Lo que no es razonable es convertir la gestión pública en pura propaganda o intentar engañar a los ciudadanos.
En el año 2007, Juan Vicente Herrera comprometió su palabra diciendo que el 29 de junio de 2009 ingresaría el primer paciente en el nuevo hospital de Burgos. Además, manifestó que la “privatización” de la construcción y gestión del nuevo hospital era la garantía de que se iban a cumplir escrupulosamente los plazos de construcción.
Ahora se ha demostrado que lo dicho por Herrera no era verdad. Las obras acumulan un retraso de un año y, lo que queda….. Dependiendo de qué obra se trate y de quien la gestione algunos comentaristas califican los retrasos como expresión clara e indubitada de la ineficacia del político de turno y del abandono al que estamos sometidos los burgaleses o como detalle menor que no nos debe llevar a menospreciar el esfuerzo que se ha hecho para acelerar al máximo las obras.
Herrera debe hoy asumir sus responsabilidades y rendir cuentas explicando las razones de sus palabras. Lo que dijo fue, como mínimo, una tontería. Ruego que me disculpe quien se sienta molesto con este calificativo pero es el término más suave que se me ocurre. Que la obra sea gestionada por una empresa privada o por la administración pública no significa que se reduzcan los plazos de construcción. Las empresas constructoras, los obreros y los técnicos serían los mismos y sólo cambiarían los gestores. Tanto en la empresa privada como en la pública hay buenos y malos gestores.
No tengo duda de que la empresa concesionaria ha colocado al frente de la obra a gestores acreditados; también sé que en la administración pública existen gestores suficientes de valía sobrada. Ciertamente, en ocasiones la tramitación administrativa ralentiza las obras porque los responsables públicos no le dedican la prioridad debida. Supongo que no sería este el caso.
Ante estas evidencias se plantean las dudas sobre los motivos que tuvo Herrera para decir lo que dijo. Muchas razones existen para explicar que el PP haya optado por esta fórmula: su deseo de enmascarar la deuda pública, el deseo de abrir el camino a la sanidad privada en la gestión de la sanidad pública, su absoluta desconfianza en la capacidad gestora de la administración regional al ser conscientes de que han llenado los servicios centrales de las consejerías con políticos-funcionarios de incapacidad probada, etc. Herrera tiene la palabra.
De momento se ha demostrado que esta “privatización” de la sanidad pública no consigue reducir los plazos para construir el nuevo hospital.
En unos meses se comprobará que la fórmula elegida tampoco sirve para que los costes se ajusten al presupuesto aprobado. En el año 2012 ya sabremos que esta fórmula supondrá un incremento considerable del gasto como ya se ha puesto de manifiesto internacionalmente y así ha sido ratificado por la OMS y, finalmente, se demostrará que empeora la calidad del servicio público sanitario.
Herrera no ha hablado en la visita a las obras. Él sabe que lo que aquí digo es cierto.
7 comentarios:
No es necesario que te esfuerces en demostrar que la prensa no es objetiva.
Diario de Burgos y el Correo de Burgos defienden los intereses de sus propietarios que Oh casualidad¡ son constructores que no pueden hablar muy alto de ética, honradez, buena gestión, etc.
¡Vale, Sr. Olivares!: que aquí, los de la gaviota; que allí, los de la rosa. ¡Qué ni "pa" mí ni "pa" ti!, que para los ciudadanos la perra gorda. Un Berlusconi a la española, cada vez, veo más cerca. ¡Viva España, viva Europa y su desmembrada tropa!
No creo que sea positivo mezclar todo como excusa para no tomar partido. No todo es igual.
Es de justicia que todos los responsables públicos asumamos nuestras responsabilidades. Lo que no es de recibo es imputar las responsabilidades de uno a todos los demás.
"Es de justicia que todos los responsables...",¡qué "gran" frase!. Tan certera cómo irreal.
¿A qué llama, usted, tomar partido,a qué compromiso,a qué excusa, a qué mezcla, a qué "de recibo"...?
Me ha defraudado su respuesta.
Angel: Tienes razón en todo lo que dices pero te has olvidado de detalles importantes. En España ya tenemos experiencias. En Valencia la calidad de la sandidad ha bajado sensiblemente y en Madrid está cayendo en picado.
Mientras tanto en Extremadura y Andalucía se avanza.
Estos son datos objetivos que se pueden obtener en publicaciones especializadas.
No dejes de manifestar tus opiniones sobre esta cuestión pues los apoyos mediáticos que tiene la sanidad privada son tan fuertes que corremos el riesgo de que no se escuche ninguna voz discrepante en este asunto que es vital para los españoles.
Son insaciables. Con el PP se introducirán criterios economicistas que perjudicarán a los que nº tengAn dinero para pagar un seguro privado.
La sanidad privada se está frotando las manos. Con lA fórmula elegida los ciudadanos pagaremos más porque será más cara y los servicios serán peores introduciéndose criterios economicistas. Herrera se aprovecha de los burgaleses para hacer un experimento que nº se atreve a aplicar en Valladolid, León o Salamanca
Publicar un comentario